Formación : Probador - Certificación ISTQB® Foundation

Pruebas de software, probador certificado (CTFL), certificación

Probador - Certificación ISTQB® Foundation

Pruebas de software, probador certificado (CTFL), certificación



El alumno será capaz de diseñar y gestionar pruebas de software con una comprensión adecuada de los métodos que deben aplicarse y de los diferentes tipos de pruebas en el ciclo de vida del software. También podrá pasar la certificación ISTQB Foundation


ABIERTA
IN-COMPANY
A MEDIDA

Formación en tus instalaciones, en nuestro centro o a distancia

Ref. ISQ
  3d - 21h
Duración, formato, fechas y lugar: ¡Tú decides, nosotros nos encargamos de organizarlo!

Descargar en formato pdf

Compartir este curso por correo electrónico




El alumno será capaz de diseñar y gestionar pruebas de software con una comprensión adecuada de los métodos que deben aplicarse y de los diferentes tipos de pruebas en el ciclo de vida del software. También podrá pasar la certificación ISTQB Foundation


Objetivos pedagógicos
Una vez finalizada la formación, el participante podrá:
Adquirir el vocabulario de las normas y estándares relacionados con la actividad de pruebas (ISO e IEEE).
Dominar todas las actividades de un proceso de pruebas
Conocer los distintos niveles y tipos de pruebas
Comprender las técnicas y métodos de prueba
Disponer de una visión general de la actividad del probador
Prepararse el examen de certificación ISTQB Foundation

Público afectado
Profesionales de las pruebas de software (gestión de proyectos, servicios y operaciones, usuarios finales) que desean contar con un marco de referencia estándar y normalizado.

Requisitos previos
Conocimientos básicos del ciclo de vida del software (sistemas de información, integrados, en tiempo real).

Certificación
La certificación del International Software Testing Qualifications Board (ISTQB) demuestra la adquisición de un nivel de conocimientos y competencias en pruebas de software de gestión de proyectos.

Modalidades prácticas
Ejercicio
Ejercicios prácticos durante los días 2 y 3. Preparación continua del examen (~100 preguntas). Simulacro de examen y corrección comentada el tercer día.
Métodos pedagógicos
Presentación de conceptos, ejercicios prácticos y preparación del examen.

Programa de la formación

1
Fundamentos de las pruebas

  • ¿Qué es una prueba? Los objetivos de las pruebas. Diferencias entre probar y depurar.
  • ¿Por qué son necesarias las pruebas? Problemas y calidad.
  • El vocabulario de las pruebas: verificación, validación, error, defecto y fallo.
  • 7 principios generales de las pruebas: las pruebas exhaustivas son imposibles, las pruebas tempranas, la agrupación de defectos, las pruebas y el contexto...
  • Proceso de prueba: actividades de prueba y tareas asociadas.
  • La importancia de la trazabilidad.
  • La psicología de las pruebas. La diferencia de mentalidad entre el probador y el desarrollador.
Ejercicio
Preguntas de respuesta múltiple de preparación continúa del examen.

2
Pruebas durante el ciclo de vida del desarrollo de software

  • Modelos de desarrollo de software: modelo V, modelo incremental e iterativo.
  • Los 4 niveles de prueba: pruebas de componentes, pruebas de integración, pruebas del sistema y pruebas de aceptación.
  • Los principales enfoques de prueba: big bang, ad hoc, incrementales, exploratorios, en bucle, etc.
  • Tipos de pruebas: funcionales, no funcionales, caja negra y caja blanca.
  • Pruebas de confirmación y regresión.
  • Pruebas de mantenimiento
Ejercicio
Preguntas de respuesta múltiple de preparación continua del examen.

3
Pruebas estáticas

  • Fundamentos de las pruebas estáticas.
  • Ventajas de las pruebas estáticas.
  • Los diferentes tipos de revisión.
  • El proceso de revisión formal. Principales actividades, funciones y responsabilidades, factores de éxito.
  • Técnicas de revisión: ad hoc, basadas en la función y basadas en la perspectiva.
Ejercicio
Preguntas de respuesta múltiple de preparación continúa del examen.

4
Técnicas de prueba

  • Identificación de las condiciones de prueba y diseño de los casos de prueba.
  • Trazabilidad de los elementos de prueba.
  • Categorías de técnicas de prueba, caja negra o caja blanca.
  • Técnicas basadas en la especificación o de caja negra.
  • Particiones de equivalencia, límites, tablas de decisión, transiciones de estado...
  • Técnicas basadas en la estructura o de caja blanca.
  • Cobertura de instrucciones y decisiones.
  • Técnicas basadas en la experiencia.
  • Seleccionar las técnicas de pruebas.
Ejercicio
Preguntas de respuesta múltiple de preparación continua del examen.

5
Gestión de las pruebas

  • Organización de las pruebas: independencia de las pruebas, la función de un gestor de pruebas y de un probador.
  • Planificación y estimación de las pruebas: plan de pruebas, criterios de entrada y salida de las pruebas.
  • Seguimiento y control de las pruebas, informes de pruebas.
  • Gestión de la configuración.
  • Riesgos y pruebas: riesgos del proyecto y del producto.
  • Gestión de fallos.
Ejercicio
Preguntas de respuesta múltiple de preparación continua del examen.

6
Herramientas de apoyo a las pruebas

  • Clasificación de las herramientas.
  • Beneficios y riesgos de la automatización.
  • Herramientas para la gestión de pruebas.
  • Herramientas para las pruebas estáticas.
  • Herramientas para la realización de pruebas.
  • Uso eficaz de las herramientas: beneficios y riesgos potenciales.
  • Introducción de una herramienta en una organización: selección, proyecto piloto y despliegue.
Ejercicio
Preguntas de respuesta múltiple de preparación continúa del examen.

7
Revisión de la certificación

  • Revisión de los principales temas tratados en el curso.
  • Simulacro de examen para practicar. Corrección comentada.


Fechas y lugares
Selecciona tu ubicación u opta por la clase remota y luego elige tu fecha.
Clase a distancia