Formación : Scrum Master, certificación

convertirse en gestor Agile (ágil)

Scrum Master, certificación

convertirse en gestor Agile (ágil)



El Scrum Master es la persona que ayuda al equipo a aplicar Scrum y adaptarlo al contexto. Al final de este curso, dominará el marco de trabajo de Scrum, sus roles y ceremonias. Comprenderá su papel de Servant Leader (liderazgo de servicio) y sabrá detectar y eliminar obstáculos para lograr reunir al equipo en torno a los valores de Scrum y dotarlo de autonomía. Por último, obtendrá la certificación de Scrum Master.


ABIERTA
IN-COMPANY
A MEDIDA

Formación en tus instalaciones, en nuestro centro o a distancia

Ref. RUC
  2d - 14h
Duración, formato, fechas y lugar: ¡Tú decides, nosotros nos encargamos de organizarlo!

Descargar en formato pdf

Compartir este curso por correo electrónico




El Scrum Master es la persona que ayuda al equipo a aplicar Scrum y adaptarlo al contexto. Al final de este curso, dominará el marco de trabajo de Scrum, sus roles y ceremonias. Comprenderá su papel de Servant Leader (liderazgo de servicio) y sabrá detectar y eliminar obstáculos para lograr reunir al equipo en torno a los valores de Scrum y dotarlo de autonomía. Por último, obtendrá la certificación de Scrum Master.


Objetivos pedagógicos
Una vez finalizada la formación, el participante podrá:
Conocer las actividades del Scrum Master.
Comprender el entorno de trabajo de Scrum.
Conocer el papel del Scrum Master.
Obtener la certificación de Scrum Master.
Ser capaz de planificar su actuación en un proyecto Agile como Scrum Master.

Público afectado
Futuros gestores Agiles - Scrum Master. Jefes de proyectos.

Requisitos previos
Debe haber leído la guía Scrum Guide™ y tener un conocimiento mínimo de los fundamentos de Agile o del desarrollo iterativo e incremental. Buen nivel de inglés para el examen.

Certificación
El examen se realizará fuera de línea, en línea y en inglés. Consiste en un cuestionario de 80 preguntas de respuesta múltiple de una hora de duración. Este curso es propiedad exclusiva de ORSYS. Aunque prepara para la certificación de Scrum.org®, su contenido no constituye una validación de Scrum.org®

Modalidades prácticas
Métodos pedagógicos
Formación realizada de manera participativa. Talleres y simulaciones. Adaptación continua a las necesidades de los alumnos. Análisis y puesta en común de experiencias.

Programa de la formación

1
Visión general de la agilidad

  • ¿Por qué la agilidad? Nuevas necesidades, motivaciones, cultura, principios, beneficios.
  • El manifiesto y sus principios.
  • Sus campos de aplicación.
Intercambios
Descubrir los conceptos de agilidad

2
La guía Scrum Guide™

  • La teoría de Scrum: el proceso empírico, los pilares, los valores.
  • Los artefactos: incremento, Product Backlog, Sprint Backlog, Definition of done.
  • Visión global de los eventos y concepto de Sprint.
  • Eventos: Sprint planning, Daily Scrum, Sprint Review, Sprint Retrospective.
  • Los roles: el equipo Scrum, el Product Owner, el Scrum Master, el equipo de desarrollo.
Escenario
Análisis y reflexión sobre los roles.

3
El Scrum Master

  • Sus cualidades y competencias.
  • Sus relaciones con las partes interesadas.
  • Acumulación de mandatos.
Trabajo práctico
El Scrum Master y las partes interesadas.

4
Buenas prácticas que hay que dominar

  • Estimación y velocidad.
  • Técnicas: Wall planning, Planning Poker.
  • Product Backlog (qué contiene, priorización, ajuste) e historia de usuario (diferentes modelos de escritura).
  • Gestión visual (seguimiento y radiadores de información): tablero Kanban, gráfico Burndown, gráfico Burnup, etc.
  • Retrospectiva (su desarrollo, ejemplos de técnicas).
Escenario
El barco ágil.

5
Función y comportamiento del Scrum Master

  • Ser capaz de eliminar los obstáculos (en el equipo, en la organización).
  • Servant Leader y coaching.
  • Saber detectar los problemas de comunicación y colaboración.
  • Cohesión y valores del equipo (etapas de creación de un equipo, herramientas que favorecen la puesta en común de valores).
  • Herramientas para facilitar la toma de decisiones en equipo (votación de puño a cinco, protocolo de decisión, protocolo de resolución, etc.).
  • Gestionar los conflictos en el equipo.
Trabajo práctico
Los obstáculos clásicos.

6
Preparación y certificación

  • Consejos para el examen.
  • Simulacro de examen con corrección comentada.
  • Entrega del comprobante para el examen oficial.

7
Puesta en escala

  • Algunas reglas.
  • Scrum de scrum.
  • Nexus.
Examen


Fechas y lugares
Selecciona tu ubicación u opta por la clase remota y luego elige tu fecha.
Clase a distancia