1
La necesidad de una verdadera estrategia de gestión del cambio
- Saber qué es lo que dificulta el cambio.
- El «Gestor del cambio»: misión, perfil y competencias.
- Dominar las etapas de la gestión del cambio.
- Identificar a los actores implicados en el cambio.
Ejercicio
¿Cómo evitar que fracase la gestión del cambio? Ejercicio y reflexión conjunta.
2
Diagnosticar el alcance del cambio
- Ciclo de gestión del cambio y ciclo de apoyo al cambio.
- Elaboración de un documento marco de un proyecto de cambio.
- Evaluar el alcance del proyecto a realizar.
- Organizar el proyecto de cambio.
Ejercicio
Establecer la matriz de las partes interesadas. Estimar la carga inherente al cambio.
3
Estudiar el impacto y definir el proceso de apoyo
- Comprender la necesidad de una evaluación de impacto.
- Identificar los niveles en los que se producen los cambios.
- Definir las prioridades y cómo responder a ellas.
- Comprender la necesidad de segmentar a las partes interesadas.
Ejercicio
Aprender a identificar los diferentes impactos posibles, incluidos los inducidos por el cambio.
4
Comunicación y formación para el cambio
- Conocer las reglas básicas de la comunicación.
- Evitar las trampas de la «mala comunicación».
- Identificar y elegir los vectores de comunicación.
- Establecer un plan de comunicación.
- Definir las necesidades de formación.
Ejercicio
Preparar un plan de comunicación para apoyar el cambio que debe realizar el participante.
5
Apoyo de la gestión local
- Dar sentido al cambio.
- El cambio como factor de progreso.
- Activar el cambio.
- Comprender la resistencia al cambio.
- Identificar a los actores clave y su posicionamiento para definir tácticas específicas.
Ejercicio
Sobre la base de casos derivados de su propia práctica, los participantes practicarán cómo dar sentido al cambio e identificarán a los actores clave mediante una matriz de posicionamiento.
6
Gestión del proceso de cambio
- Poner en marcha el seguimiento de las acciones.
- Utilizar indicadores pertinentes.
- Anticipar los principales riesgos.
- Detectar las anomalías y desviaciones.
Ejercicio
Seleccionar los indicadores de medición y elaborar la matriz de riesgos asociados al cambio que el participante debe llevar a cabo.