Formación : Refuerce su benevolencia con la Comunicación No Violenta

Refuerce su benevolencia con la Comunicación No Violenta




Este curso de introducción a la Comunicación No Violenta de Marshall Rosenberg te permitirá centrarte en tu propia "ecología personal y relacional". Practicarás la CNV para ser más solidario y cooperativo, y sacudir tus hábitos de comunicación.


ABIERTA
IN-COMPANY
A MEDIDA

Formación en tus instalaciones, en nuestro centro o a distancia

Ref. CNV
  2d - 14h00
Duración, formato, fechas y lugar: ¡Tú decides, nosotros nos encargamos de organizarlo!

Descargar en formato pdf

Compartir este curso por correo electrónico




Este curso de introducción a la Comunicación No Violenta de Marshall Rosenberg te permitirá centrarte en tu propia "ecología personal y relacional". Practicarás la CNV para ser más solidario y cooperativo, y sacudir tus hábitos de comunicación.


Objetivos pedagógicos
Una vez finalizada la formación, el participante podrá:
Identificar los obstáculos a la comunicación cooperativa
Aclarar lo que ocurre en tu interior
Exprésate para aumentar tus posibilidades de ser escuchado
Escuchar sin molestar, expresarse sin agresividad
Convertir los desacuerdos en oportunidades de diálogo

Público afectado
Este curso está dirigido a cualquier persona que desee aprender más sobre técnicas de comunicación para mantenerse positivo en cualquier circunstancia.

Requisitos previos
No se requieren conocimientos especiales.

Modalidades prácticas
Escenario
Ejercicios profesionales de role-playing, basados en casos reales aportados por los participantes en el curso.
Métodos pedagógicos
Un enfoque participativo que requiere la implicación de los participantes.

Programa de la formación

1
Comprender las palancas de la Comunicación No Violenta (CNV)

  • Identificar los obstáculos a la comunicación cooperativa: juicios, etiquetas, comparaciones, interpretaciones, etc.
  • Experimenta cómo la intención y la atención son esenciales en la comunicación.
  • Definir la comunicación no violenta.
  • Comprender el proceso de la CNV en 4 pasos.
  • Convertir los obstáculos en oportunidades de comunicación cooperativa.
Ejercicio
Poner en práctica las 4 etapas del proceso NVC.

2
Ten en cuenta tus emociones y necesidades para "decir la verdad".

  • Atrévase a abrazar sus emociones, incluso en un contexto profesional.
  • Aclare sus necesidades y distíngalas de las estrategias de comunicación.
  • Traduzca sus juicios en sentimientos y necesidades.
  • Expresar una petición: recuperar el poder de actuar.
Escenario
Familiarizarse con el proceso CNV en situaciones de la vida real, con o sin subordinación: reuniones, hitos del proyecto.

3
Crear y reforzar la benevolencia en las relaciones interpersonales

  • Desarrollar su presencia y asertividad.
  • Dominar la escucha empática para aclarar sus mensajes y comprender mejor los de los demás.
  • Experimenta lo que es realmente la empatía, contigo mismo (autoempatía) y con los demás.
  • Convertir la crítica del otro en una oportunidad de diálogo.
Escenario
Practicar la empatía y desarrollar la confianza.

4
Reforzar la cooperación y hacer oír su voz

  • Refuerce la conexión con la otra persona, antes de pasar a una petición de acción.
  • Encuentre las condiciones necesarias para que su solicitud sea escuchada.
  • Exprésate y atrévete a pedir opiniones.
Juego de rol
Formación en comunicación no violenta, centrada en la intención y la atención, en situaciones profesionales aportadas por los participantes.


Fechas y lugares
Selecciona tu ubicación u opta por la clase remota y luego elige tu fecha.
Clase a distancia