1
Comunicación constructiva
- Emisor/receptor: centrarse en ser responsable de la calidad de la comunicación.
- Haz balance de tu forma de comunicarte.
- Las actitudes de la comunicación de influencia.
- Convencer mediante técnicas de argumentación.
- Utilizar las herramientas de la escucha activa, la reformulación, las preguntas y el lenguaje positivo, presente y futuro.
Ejercicio
Ejercicios de escucha, diferentes tipos de preguntas, autoconversación positiva. Sesión informativa en grupo.
2
Definir sus objetivos y promoverlos
- Clarificar los mensajes y los objetivos que se quieren alcanzar.
- Saber formular un objetivo SMART.
- Elabore un plan de acción.
- Prepárese para transmitir y compartir sus objetivos.
- Anticipar los obstáculos para alcanzar los objetivos.
Ejercicio
Lluvia de ideas y ejercicios para aclarar los objetivos.
3
Conózcase mejor para ser más eficaz
- Sé consciente de tus puntos fuertes.
- Haz balance de tus relaciones.
- Gestione su impacto y su imagen de marca.
- Desarrollar la confianza en uno mismo para inspirar confianza.
- Cultiva el pensamiento positivo.
- Gestión de los signos de consideración.
Ejercicio
Autodiagnóstico. Test de autoconciencia.
4
Desarrollar la confianza en las relaciones
- Comprender las actitudes que hay que evitar en las relaciones no jerárquicas.
- Reconocer los comportamientos pasivos, agresivos y manipuladores.
- Adoptar actitudes auténticas.
- Asumir un papel constructivo en el centro de los problemas.
Ejercicio
Juegos de rol en apoyo de los objetivos.
5
Encontrar el equilibrio ganador
- La postura de ganar-ganar. El arte del justo equilibrio.
- Diferenciar entre intención y manifestación.
- Cargos vitalicios.
- Hacerse valer de forma asertiva.
Ejercicio
Pruebas de posicionamiento sobre posiciones vitales y asertividad.
6
Ser capaz de hacer propuestas en cualquier situación
- Construir relaciones ganadoras, incluso en situaciones conflictivas. Saber decir no.
- Diferenciar entre confrontación y conflicto.
- Manejar las objeciones con eficacia.
- Utiliza bien la técnica del disco rayado.
- Domar las emociones mediante la comunicación no violenta.
Ejercicio
Simulaciones basadas en problemas encontrados por los participantes.