Formación : Autoestima: cambio en profundidad para una mayor eficacia profesional

Autoestima: cambio en profundidad para una mayor eficacia profesional




Este curso le ayuda a redefinir su actitud, decisiones y acciones basándose en un sentido positivo de sí mismo. Le proporcionará los medios prácticos para mejorar en profundidad su autoestima, sobre todo en situaciones interpersonales difíciles, y aumentar su eficacia profesional y su bienestar cotidiano.


ABIERTA
IN-COMPANY
A MEDIDA

Formación en tus instalaciones, en nuestro centro o a distancia

Ref. ESO
  2d - 14h00
Duración, formato, fechas y lugar: ¡Tú decides, nosotros nos encargamos de organizarlo!

Descargar en formato pdf

Compartir este curso por correo electrónico




Este curso le ayuda a redefinir su actitud, decisiones y acciones basándose en un sentido positivo de sí mismo. Le proporcionará los medios prácticos para mejorar en profundidad su autoestima, sobre todo en situaciones interpersonales difíciles, y aumentar su eficacia profesional y su bienestar cotidiano.


Objetivos pedagógicos
Una vez finalizada la formación, el participante podrá:
Evaluar la autoestima y su impacto en las relaciones de pareja
Limitar los efectos de las falsas creencias y los sentimientos negativos
Trabajar las emociones que repercuten en la autoestima
Desarrollar la asertividad y la comunicación asertiva

Público afectado
Cualquier persona que quiera trabajar su potencial de autoestima y encontrar formas de aumentar la confianza en sí misma.

Requisitos previos
No se requieren conocimientos especiales.

Modalidades prácticas
Trabajo práctico
Pruebas, ejercicios, estudios de casos y elaboración de un plan de acción individual.

Programa de la formación

1
Aprender los principios de la autoestima

  • Conoce las fuentes de la autoestima y la confianza en uno mismo.
  • Evaluar el valor personal extrínseco e intrínseco.
  • Mantener una autoestima positiva.
  • Presta atención a las señales internas y externas de una buena autoestima.
  • Medir el impacto de la autoestima en la vida cotidiana.
  • Comprender el vínculo entre la autoestima y las emociones.
Trabajo práctico
Cuestionario de evaluación "Autoestima y confianza en uno mismo".

2
Aumenta tu autoestima mejorando tu imagen personal

  • Aceptarse y respetarse sin juzgarse.
  • Reafirmar su personalidad y poner de relieve sus activos.
  • Considere los éxitos y los fracasos como una retroalimentación.
  • Superación de obstáculos personales.
  • Liberarse de la influencia del propio pasado.
  • Definir y dar forma a una nueva imagen de sí mismo.
Trabajo práctico
Identifica y analiza los distintos aspectos de tu personalidad: actitudes y comportamientos. Descubre cómo sacar más partido a tus cualidades.

3
Desarrollar la autoestima

  • Utiliza tus palancas de motivación para avanzar.
  • Alcanzar objetivos personales y profesionales.
  • Asume la responsabilidad de tus propias experiencias para poder crecer y desarrollarte.
  • Cambiar las creencias que dañan la autoestima.
  • Regular la ansiedad y los sentimientos de inseguridad.
Trabajo práctico
Identifica los factores que te motivan y te capacitan para alcanzar tus objetivos.

4
Regular las emociones que afectan a la autoestima

  • Estimular las emociones.
  • Gestión de emociones desagradables: ansiedad, miedo, desánimo, etc.
  • Canalizar los pensamientos espontáneos perjudiciales.
  • Gestión de situaciones y comportamientos que provocan ansiedad.
Trabajo práctico
Identificar y regular los pensamientos automáticos y los comportamientos inadecuados para reforzar la autoestima.

5
Aprovechar tu autoestima para atreverte y reafirmarte

  • Detección de señales no verbales y análisis de los parámetros de la voz del orador mediante escucha activa.
  • Combatir la tendencia a huir.
  • Ofrezca críticas constructivas.
  • Establecer un marco y unos límites para que te atrevas a decir que no.
  • Identifique el autosabotaje para evitarlo.
Trabajo práctico
Formación en los métodos y herramientas de la asertividad: establecer el marco, tener en cuenta sus valores, dar feedback eficazmente y recibirlo con calma.

6
Diseñar un plan de acción personalizado

  • Diseñar objetivos cognitivos y conductuales de progreso de la autoestima.
  • Desarrollar un plan de acción individual de autoestima.
Trabajo práctico
Diseñar un plan de acción individual para reforzar la autoestima.


Fechas y lugares
Selecciona tu ubicación u opta por la clase remota y luego elige tu fecha.
Clase a distancia