Formación : Director de Pruebas - Certificación ISTQB® Advanced Test Manager

Gestor de pruebas (CTAL-TM), certificación

Director de Pruebas - Certificación ISTQB® Advanced Test Manager

Gestor de pruebas (CTAL-TM), certificación



El alumno será capaz de desplegar una estrategia de pruebas de software dentro de un enfoque de gestión de proyectos, abarcando aspectos como la estrategia, la organización de actividades, la gestión de equipos y la comunicación con las partes interesadas. También será capaz de obtener la certificación "ISTQB Advanced Test Manager".


ABIERTA
IN-COMPANY
A MEDIDA

Formación en tus instalaciones, en nuestro centro o a distancia

Ref. TIS
  5d - 35h00
Duración, formato, fechas y lugar: ¡Tú decides, nosotros nos encargamos de organizarlo!

Descargar en formato pdf

Compartir este curso por correo electrónico




El alumno será capaz de desplegar una estrategia de pruebas de software dentro de un enfoque de gestión de proyectos, abarcando aspectos como la estrategia, la organización de actividades, la gestión de equipos y la comunicación con las partes interesadas. También será capaz de obtener la certificación "ISTQB Advanced Test Manager".


Objetivos pedagógicos
Una vez finalizada la formación, el participante podrá:
Traducir la estrategia en un plan de pruebas, dimensionar el proyecto
Gestión de un equipo de proyecto de pruebas
Dominar las opciones de externalización
Comprender los modelos de madurez de las pruebas y cómo utilizarlos
Conozca las principales herramientas para configurar pruebas
Preparación y superación del examen de certificación ISTQB Advanced "Test Manager".

Público afectado
Profesionales de pruebas de software (gestores de proyectos, propietarios de proyectos, probadores experimentados) que deseen pasar a la gestión de proyectos de pruebas de software...

Requisitos previos
Tener el nivel ISTQB Foundation y estar certificado en el nivel ISTQB Foundation para poder presentarse al examen. Al menos 12 meses de experiencia práctica en gestión de pruebas.

Certificación
Certificado ISTQB® CT-AL Test Manager. El examen de certificación tiene lugar al final de la sesión de formación: para las sesiones presenciales en formato papel o tableta digital, para las sesiones presenciales a distancia el examen tiene lugar a distancia.

Modalidades prácticas
Métodos pedagógicos
Hay un sistema continuo de revisión de exámenes, con alrededor de 100 preguntas.

Programa de la formación

1
Proceso de prueba

  • Planificación, seguimiento y control de las pruebas.
  • Diseño y análisis de pruebas.
  • Realización y ejecución de pruebas.
  • Evaluar los criterios de salida y facilitar información.
  • Actividades de cierre de pruebas.
Escenario
Descripción de un proceso de prueba conforme a IEEE829, situación de examen sobre el proceso de prueba.

2
Gestión de pruebas

  • La gestión de pruebas en la práctica.
  • Pruebas basadas en el riesgo.
  • Documentación de pruebas: estrategia, plan de pruebas maestro y de nivel, riesgos del proyecto, otros entregables.
  • Estimación de pruebas. Definición y uso de métricas de pruebas. Valor financiero de las pruebas.
  • Pruebas distribuidas, externalizadas e internas.
  • Gestionar la aplicación de las normas del sector.
Ejercicio
Cuadrícula de riesgos de las pruebas, estrategia de pruebas. Simulación tipo examen sobre gestión de pruebas.

3
Revistas

  • Revisiones y auditorías de gestión.
  • Gestión de revistas. Métricas para revistas.
  • Gestión de las revisiones formales.
Ejercicio
Poner en práctica las revistas.

4
Gestión de anomalías

  • Ciclo de vida de las anomalías y ciclo de desarrollo del software.
  • Datos del informe de anomalías.
  • Evaluar la eficacia de un proceso utilizando la información del informe de anomalías.
Ejercicio
Gestión de incidentes según la norma IEEE1028. Casos prácticos sobre el tema.

5
Mejorar el proceso de pruebas

  • Proceso de mejora de las pruebas.
  • Mejora del proceso de ensayo con TMMI, TPI Next, CTP, STEP.
Ejercicio
Ejemplo de madurez de las pruebas. Estudio de caso.

6
Herramientas de prueba y automatización

  • Introducción.
  • Selección de herramientas. Ciclo de vida de la herramienta.
Ejercicio
Preguntas de repaso. Ejemplo de utilización de las herramientas. Situación de examen basada en las herramientas.

7
Competencias - Composición del equipo

  • Competencias individuales.
  • Dinámica del equipo de pruebas.
  • Introducir las pruebas en una organización.
  • Motivación. Comunicación.
Ejercicio
Descripción de una organización. Puesta en práctica de la organización de pruebas.


Fechas y lugares
Selecciona tu ubicación u opta por la clase remota y luego elige tu fecha.
Clase a distancia