1
Introducción
- ¿Para qué sirve una red?
- Los diferentes elementos y su función.
- Necesidades de los usuarios (comunicarse in situ, entre ubicaciones distantes, con el exterior).
2
Las diferentes redes
- Clasificación de los diferentes tipos de redes.
- Ventajas e inconvenientes de las diferentes tecnologías.
- ¿Qué tecnologías para qué necesidades?
- Introducción al modelo cliente/servidor.
- Compartir recursos. Naturaleza y finalidad de un protocolo.
- El modelo ISO/OSI: ¿qué sentido tiene? Las siete capas.
3
Alternativas de conexión
- Par trenzado, coaxial y fibra óptica.
- Principios y normas de cableado.
- Comunicación inalámbrica y por línea eléctrica (PLC por su sigla en inglés).
- Módems.
4
Redes de área local (LAN)
- ¿Por qué y cuándo utilizar una red local?
- Opciones políticas de los fabricantes.
- Direccionamiento Ethernet.
- Limitaciones, ventajas y modo de funcionamiento de Ethernet (CSMA/CD).
- La explosión de las tasas de datos. Gigabit Ethernet.
- Introducción a las redes inalámbricas (802.11x).
5
Los diferentes equipos
- Puentes y conmutadores (switch).
- Rúteres, funciones e interés.
- Concepto de pasarela.
- Presentación de algunos tipos de arquitectura Ethernet compartida, Ethernet conmutada.
- Cambio de marco de datos.
- El protocolo Spanning Tree. Principio y modo de funcionamiento.
- Presentación de las VLAN.
Trabajo práctico
Creación de una red local con conmutadores y estaciones de trabajo.
6
Redes de área amplia (WAN)
- ¿Por qué y cuándo utilizar una WAN?
- Objetivos y servicios de la WAN.
- Panorama de las WAN y de los protocolos utilizados (MPLS, ATM...).
- ADSL y sus derivados. Principio y arquitectura.
7
Nociones básicas de TCP/IP
- Restricciones de direccionamiento de la red.
- El protocolo IP. Direccionamiento y configuración.
- Difusión y multidifusión.
- Principios de los protocolos TCP y UDP.
- Concepto de número de puerto.
- El modelo cliente/servidor.
Trabajo práctico
Instalación del analizador de redes Wireshark. Configuración de direcciones de parámetros IP en estaciones de trabajo. Identificar y trabajar con direcciones MAC, solicitudes ARP y la tabla ARP. Comprobación de las conexiones entre estaciones.
8
Rúteres
- ¿Por qué y cuándo utilizar un rúter?
- Presentación de los mecanismos de enrutamiento y de una tabla de enrutamiento.
- ¿Qué protocolo para qué tipo de enrutamiento?
- Los principales protocolos de enrutamiento: RIPv2, OSPF, BGP.
- Identificar y trabajar con direcciones MAC, solicitudes ARP y la tabla ARP de los rúteres.
Trabajo práctico
Conexión física de los rúteres. Configurar las direcciones IP en los rúteres. Trabajar con direcciones MAC, solicitudes ARP y la tabla ARP de los rúteres. Analizar la tabla de enrutamiento de la estación de trabajo y del rúter. Comprobación de las conexiones entre las estaciones y el rúter.
9
Los principales servicios y protocolos de alto nivel
- El servidor de nombres de dominio DNS. Función e interés.
- Principios de funcionamiento. Concepto de dominio.
- El servidor DHCP. Asignar direcciones IP de forma dinámica.
- Otros servicios prestados por DHCP.
- Los protocolos de mensajería SMTP, POP3, IMAP4.
- HTTP, HTTPS, FTP, TELNET y SSH.
- Voz sobre IP, introducción al protocolo SIP.
Trabajo práctico
Ejemplo de uso de FTP entre las estaciones de trabajo y el servidor FTP. Conexión Telnet en los rúteres (rastreo y análisis de tramas y paquetes). Integración de las estaciones de trabajo como clientes DNS y DHCP.
10
Introducción a la seguridad y la administración de redes
- Fundamentos de la seguridad informática.
- Riesgos y amenazas.
- Cortafuegos y VPN. Principios.
- ¿Por qué es indispensable la administración?
- El protocolo de administración de los equipos de red SNMP.
- Soluciones de administración (Nagios, Cacti...).