Comprender y definir la relajación
- La definición de la relajación: sus principios, sus orígenes.
- Identificar el beneficio en el desarrollo personal.
- Cambio, control.
- Pasado, presente y futuro: liberémonos del tiempo.
- El estado actual.
Ejercicio
Cuestionarios sobre la noción del tiempo y reflexiones personales.
Identificar las consecuencias de la relajación
- Razones para relajarse en su entorno profesional y personal.
- Salud, mente y bienestar.
- Escuchar a su cuerpo: «El cuerpo es el templo de la mente».
- La importancia de cambiar las expectativas.
Ejercicio
Autodiagnóstico. Trabajar sobre sus propias representaciones del miedo, las obligaciones y la culpa.
Adaptar las actitudes y comportamientos
- Identificar a lo que «se aferra» antes de distanciarse.
- Silenciar su mente.
- Desprenderse de los pensamientos negativos.
- Ampliar su visión de los demás y los hechos.
- Delimitar las áreas de tensión.
- Identificar los indicadores: ira, culpa, emociones, deseos, decepciones, miedos y ansiedad.
Reflexión colectiva
Comunicación interpersonal: identificar los pensamientos automáticos y resistirse a ellos. Reflexión colectiva.
Centrarse en lo esencial y mantener el rumbo
- Obstáculos: resistencias, fuerzas opuestas.
- Detalles de algunas técnicas.
- Superar la resistencia a través del humor y la creatividad.
- El arte de la sencillez. ¿Qué eliminar, qué conservar?
- Aceptar lo que satisface a sus sentidos.
- Análisis práctico personal y profesional (APP).
Ejercicio
Ejercicios, juegos de sol sobre casos de los participantes. Análisis de las prácticas.
Programar su plan de acción
- Áreas de progreso: ¿cuánto tiempo?
- Sus objetivos y medios.
- Planificación para descargar su agenda.
Ejercicio
Identificar problemas difíciles a partir de una experiencia real. Plan de acción individual. Formalización de las acciones a llevar a cabo.